lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
resumen de relevancia lll
factores de riesgo para la osteoporosis y fracturas de cadera. análisis multivariado.
La fractura de cadera es una de las complicaciones más serias de la osteoporosis.Los objetivos de este trabajo fueron determinar la asociación entre factores de riesgo y fractura de cadera en pacientes hospitalizado, evaluar la influencia de esos factores de riesgo relacionados con baja masa ósea o con traumatismos y explorar la existencia de factores protectores .La edad promedio de la población estudiada fue de 80 años, la actividad física de los pacientes fue baja, el consumo de alcohol y de tabaco escaso, y la exposición solar reducida. La proporción de pacientes con deterioro cognitivo fue significativamente mayor en casos, el consumo excesivo de tabaco y alcohol se asocia con las fracturas de cadera, hay una frecuencia del 5% en el consumo de tabaco y del 3% en el de alcohol y las caídas fueron significativamente más frecuentes entre las mujeres que realizaban actividades domésticas.
palabras claves: osteoporosis, fractura de caderas, ancianos.
referencia bibliográfica:
MASONI, A., MOROSANO, M., FLORENCIA TOMAT, M., PEZZOTTO, M.S., SANCHEZ, A. (2007). factores de riesgo para la osteoporosis y fracturas de cadera. análisis multivariado.medicina(B.aires), 67(5), 423-428. recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v67n5/v67n5a02.pdf
resumen de relevancia ll
incidencia y factores de riesgo de la fractura del fémur proximal por osteoporosis.
el 70% de las fracturas oseas atraumatica en pacientes mayores de 45 años se debe a osteoporosis, la menor masa osea no parece ser la única causa determinantes de las fracturas en ancianos, el objetivo fue encontrar otra incidencia de fracturas del fémur proximal por osteoporosis en argentina. incluyeron casos los casos de fractura del extremo proximal del fémur con diagnostico radiológico confirmado, incluyeron del estudio factores de riesgo las fracturas por accidentes graves o por cáncer.el numero de fracturas fueron 83% ocurrieron en pacientes mayor de 70 años de edad y 17% en paciente de 50 a 69 años de edad.la osteoporosis se considera una enfermedad multifactorial que se manifiesta en un aumento de la fragilidad osea.
resumen de relevancia l
estado del funcionamiento renal de pacientes con osteoporosis primaria (tipo 2).
se entiende por osteoporosis primaria la presentada por la mujer pos-menopausica (tipo l) o en la etapa senil (tipo ll), en quienes no se han identificado ningún factor patogenetico especifico como causante de dicha alteración.120 mujeres con edad promedio de 65 años. se encontró relación correlación entre valores menores de densidad mineral osea de columna y afección moderada de la función renal. no fue significativa la relación de la función renal con la incidencia de fracturas de esta población pero existe relación significativa entre la disminución de la densidad mineral osea de columna y el deterioro de la función renal de los pacientes con osteoporosis primaria.
☤como se caracteriza esta patología. ☤
se caracteriza por una descalcificacion de los huesos que predispone a sufrir fracturas ante golpes o caídas mínimas.
fotos de la osteoporosis
la osteoporosis. ☤
es la perdida de masa del tejido oseo, lo que lleva a la debilidad de los huesos y la posibilidad de fracturas . este no manifiesta síntomas.
¿leche entera o desnatada?
El hecho de que la leche sea entera o desnatada no afecta a la cantidad de calcio de un producto lácteo.
La leche y sus derivados (el yogur, el queso, la mantequilla) sean enteros o desnatados contienen una forma de calcio que nuestro cuerpo puede absorber con facilidad. Además, son productos que aportan una gran cantidad de calcio a nuestra dieta.
¿Qué es la osteoporosis? ¿Qué consecuencias tiene?
La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad en la que se va perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo peor los golpes y rompiéndose con facilidad.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un "pico máximo" alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un "pico máximo" alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)