La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad en la que se va perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo peor los golpes y rompiéndose con facilidad.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un "pico máximo" alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un "pico máximo" alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad (30-35 años) existe de forma natural una progresiva pérdida de masa ósea.
Cuando la pérdida progresiva se acelera, lo cual ocurre en ciertas enfermedades o hábitos de vida o en el caso de la mujer al llegar a la menupausia, puede llegarse a la ostoporosis en edades precoces.
La ostoporosis es la principal causa de fracturas de huesos de la muñeca, columna y cadera en mujeres después de la menopausia.
¿Quién tiene mayor riesgo de padecerla?
- Ser mujer.
- Raza blanca o asiática.
- Tener historia familiar de osteoporosis.
- Menopausia precoz (natural o quirúrgica).
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
- Dieta pobre en calcio por periodos prolongados, especialmente durante la adolescencia y la juventud.
- Vida sedentaria con poco ejercicio físico.
- Costitución delgada, con poco peso o huesos pequeños.
- Consumo prolongado de ciertos medicamentos como: corticoides, heparina, diuréticos, antiácidos que contengan aluminio, etc.
- Ciertas enfermedades como: diabetes, hipertiroidismo, enfermedad de Cushing, artritis reumatoide, intolerancia a la lactosa, malabsorción intestinal , alteraciones renales, etc.
¿Cómo se previene la osteoporosis?
Los tres pilares básicos en la prevención y tratamiento de la osteoporosis serían:
1. Ejercicio físico.
1. Ejercicio físico.
2. Dieta adecuada con adecuado aporte diario de calcio.
|
3. Estilo de vida.
Referencia bibliografica:
GARCIA, J. (s.f). osteoporosis: ¿que es la osteoporosis? ¿que consecuencias tiene?. (s.p): centrored. http://www.mamografia.com/osteoporosis.html
0 comentarios:
Publicar un comentario